
El Museo de Antropología e Historia abrió sus puertas el 25 de enero de 1994 en San Pedro Sula, Cortés, con el propósito de preservar y difundir el patrimonio cultural de Honduras.
Este museo regional privado destaca el desarrollo cultural alcanzado por los diferentes grupos étnicos que habitaron el Valle de Sula a lo largo del tiempo. Además, busca resaltar el impacto de estas culturas antiguas en la vida cotidiana, cuidando valiosos artefactos históricos.
Concebido por el Centro de Estudios Precolombinos e Históricos de Honduras, una organización sin fines de lucro, el museo fue posible gracias al apoyo de diversas personas, instituciones y empresas.
Se encuentra en un edificio histórico construido en 1942 por el arquitecto Héctor Bustillo Oliva, que anteriormente albergaba la Escuela Francisco Morazán. Actualmente, el museo ha sido remodelado y acondicionado para ofrecer una experiencia enriquecedora a sus visitantes.
Historia del Museo


El Museo de Antropología e Historia abrió sus puertas el 25 de enero de 1994 en San Pedro Sula, Cortés, con el propósito de preservar y difundir el patrimonio cultural de Honduras.
Este museo regional privado destaca el desarrollo cultural alcanzado por los diferentes grupos étnicos que habitaron el Valle de Sula a lo largo del tiempo. Además, busca resaltar el impacto de estas culturas antiguas en la vida cotidiana, cuidando valiosos artefactos históricos.
Concebido por el Centro de Estudios Precolombinos e Históricos de Honduras, una organización sin fines de lucro, el museo fue posible gracias al apoyo de diversas personas, instituciones y empresas.
Se encuentra en un edificio histórico construido en 1942 por el arquitecto Héctor Bustillo Oliva, que anteriormente albergaba la Escuela Francisco Morazán. Actualmente, el museo ha sido remodelado y acondicionado para ofrecer una experiencia enriquecedora a sus visitantes.
Historia del Museo
Desde la inauguración del museo, hasta la actualidad, se han cumplido nuestras metas, entre ellas: proteger el patrimonio nacional, educar y divulgar la cultura, fomentar la investigación, crear y reforzar una identidad cultural.

Nuestro trabajo
continúa contigo
En el museo, nos esforzamos por preservar y compartir el arte y la historia con todos. Sin embargo, mantener nuestras exposiciones y actividades es posible gracias a la generosidad de personas como tú. Tu donación nos ayuda a seguir adelante y a inspirar a futuras generaciones. ¡Apóyanos haciendo tu donación aquí!


Explora nuestras áreas y servicios
Auditorio
El Auditorio cuenta con su escenario y un área con capacidad para 450 personas, ha sido sede de diversas actividades como conciertos, representaciones teatrales, grupos de danza clásica y popular, exposiciones temporales,
Sala didáctica
La Sala Didáctica es un espacio multifuncional donde los niños pequeños pueden participar en actividades interactivas para comprender el concepto de museo y su contenido de manera práctica.
Biblioteca
El museo tiene una biblioteca especializada en arqueología e historia con más de 10,000 libros, además de una biblioteca infantil. Aunque están cerradas, se puede acceder a ellas con cita previa.
Jardín principal
En el jardín principal se han llevado a cabo numerosos festejos y se han realizado diversas actividades, tal cómo la exposición/venta de cerámica lenca.